Iniciar
conversación

(*) Campos obligatorios
Novedades

6 ejercicios de yoga que puedes hacer en la sala de tu departamento

Por Grupo LAR

3 de septiembre de 2025

Si estás pensando en comprar un departamento, tener un espacio destinado al bienestar puede transformar tu rutina. Puedes convertir un rincón tranquilo y bien ventilado en el lugar perfecto para practicar ejercicios de yoga para relajarse desde casa.

Estas posturas te ayudarán a ganar flexibilidad, liberar tensiones, aumentar tu energía y favorecer un descanso reparador. Incluso con sesiones breves, notarás cómo tu ánimo y concentración mejoran.

En este artículo, conocerás posturas sencillas de yoga que puedes practicar en tu sala y que harán de cada momento una experiencia renovadora. ¡Sigue leyendo!

 

1. Postura del niño

La postura del niño, conocida como Balasana, es una de las más recomendadas para descansar y conectar con tu respiración. Para empezar, tienes que sentarte sobre los talones, inclinar el torso hacia adelante y extender los brazos en el suelo.

 

Al permanecer así unos minutos, sueltas tensiones en la espalda baja y en los hombros mientras estiras caderas y muslos. Es perfecta si pasas muchas horas sentado frente al computador.

 

Con la respiración profunda, tu mente se calma y alcanzas un efecto de introspección. Es una posición accesible que puedes incluir al inicio o al final de la práctica.

postura balasana ejercicios yoga

2. Postura de piernas contra la pared

La postura de piernas contra la pared, llamada Viparita Karani, es muy sencilla de realizar. Lo único que debes hacer es recostarte boca arriba, acercar la cadera a la pared y elevar las piernas de manera vertical.

 

Con esta posición, favoreces la circulación, alivias la pesadez en las piernas y disminuyes la hinchazón en los tobillos. Te resultará muy útil después de caminar mucho o pasar largas horas sentado.

 

Además, calma tu sistema nervioso y fomenta serenidad. Si la practicas de cinco a diez minutos, disfrutarás de un sueño más profundo y un descanso pleno.

 

3. Postura fácil

La postura fácil, conocida como Sukhasana, es la base de muchos ejercicios de meditación. Se hace sentado con las piernas cruzadas, la espalda recta y las manos sobre las rodillas.

 

Al mantener la espalda erguida y los ojos cerrados, entras en un estado de quietud que favorece la respiración consciente. Solo necesitas entre cinco y diez minutos para sentir cómo disminuye la ansiedad y aumenta tu capacidad de concentración.

 

Si la ejecutas con frecuencia, aprenderás a estar presente sin exigencias físicas, ideal para quienes desean integrar la meditación a su rutina diaria.

 

Te puede interesar: Activa tu día: 3 rutinas de ejercicios para realizar en tu departamento

 

4. Postura de la torsión espinal

La Ardha Matsyendrasana, o torsión espinal, es excelente para darle movilidad a tu columna. Para hacerla, siéntate con una pierna cruzada sobre la otra y gira el torso hacia el lado contrario, apoyando el brazo sobre la rodilla.

 

Con este movimiento, estiras la espalda, el cuello y los hombros, a la vez que estimulas los órganos abdominales, favoreciendo la digestión. Asimismo, liberas la tensión de la zona lumbar y recuperas flexibilidad. Intenta realizarla al final del día para soltar la rigidez causada por tantas horas de sedentarismo.

 

5. Postura de la mariposa reclinada

La Supta Baddha Konasana, o postura de la mariposa reclinada, es muy utilizada al final del ejercicio. Debes acostarte boca arriba, unir las plantas de los pies y dejar que las rodillas caigan hacia los lados. Si colocas cojines bajo las rodillas, ganarás comodidad y podrás mantener la postura por más tiempo.

 

Del mismo modo, relajas la cadera y la espalda baja, una gran ayuda cuando sientes rigidez después de caminar o permanecer de pie durante varias horas. Al final, notarás cómo se abre el pecho y cómo tu respiración se vuelve más profunda y fluida.

 

Te puede interesar: 6 consejos para aplicar el Vastu Shastra en tu dormitorio

 

6. Postura del cadáver

La Savasana, o postura del cadáver, es el cierre tradicional de cualquier rutina de yoga. Solo debes acostarte boca arriba, relajar los brazos a los costados y colocar las palmas hacia arriba. Al quedarte entre cinco y diez minutos en esta postura, integras los beneficios de toda tu práctica.

 

Por último, tu cuerpo entra en un estado de descanso profundo que baja la frecuencia cardíaca y te ayuda a recuperar energía. Este es tu momento de mayor conexión entre cuerpo y mente, por lo que cerrarás la sesión con calma interior.

 

¿Cómo crear tu propia sala de yoga?

 

como crear sala yoga

Tener un rincón especial para crear una sala de yoga en tu departamento hará que practiques con mayor constancia y disfrutes más de cada sesión. No necesitas un espacio enorme, basta con que sea un lugar donde te sientas cómodo y libre de distracciones.

 

Primero, busca un lugar ventilado, de preferencia cerca de una ventana, y coloca un mat antideslizante como base. Después, si lo deseas, puedes añadir accesorios como bloques, cinturones o cojines para facilitar las posturas.

 

El ambiente también es importante. Por ello, mantén la sala ordenada y usa música relajante, velas aromáticas o una luz tenue que invite a la calma. Con el tiempo, este espacio se convertirá en tu refugio personal dentro del hogar.

 

Al elegir un estilo de vida más consciente, realizar posturas de yoga para relajarse en el departamento se convierte en una forma sencilla de liberar tensiones y equilibrar tu energía. No necesitas equipos sofisticados ni grandes ambientes, solo disciplina y un lugar que te ayude a reconectar contigo.

 

Cuando acompañas la práctica con hábitos constantes, este ejercicio deja de ser algo ocasional y se transforma en una rutina que fortalece tu cuerpo y serena tu mente.

 

¿Estás interesado en encontrar un hermoso departamento? En Grupo Lar contamos con más de 50 años de experiencia en la construcción de diversos proyectos inmobiliarios a nivel nacional e internacional. ¿Te interesa saber más? ¡Contáctanos para obtener más información!

Nunca más te pierdas una tendencia

Suscríbase nuestro boletín y reciba las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada

También te puede interesar