Por Grupo LAR
Table of Contents
Toggle¿Estás buscando departamentos en venta de 2 habitaciones para compartir con alguien más? Vivir con roomies no solo es una opción económica, sino también una forma práctica de iniciar una nueva etapa con mayor independencia.
Por ello, en este artículo te daremos 10 tips para vivir con roomies y lograr una convivencia saludable, respetuosa y sin conflictos. Porque compartir un hogar también es aprender a convivir bien desde el primer día.
Vivir con roomies puede ser una experiencia divertida, económica y enriquecedora. Pero también es un gran reto: compartir espacios, horarios, hábitos y hasta decisiones del día a día con personas que no son de tu familia requiere empatía, organización y sobre todo mucha comunicación.
Por ello, una de las claves está en construir confianza desde el primer día. La buena convivencia comienza con una conversación honesta. Hablen de sus horarios, costumbres, hobbies, valores y manías.
Saber si tu roomie odia el ruido por las noches o si le gusta recibir visitas con frecuencia puede evitar malentendidos más adelante.
¿Tu roomie está dejando sucio el baño?, ¿lleva visitas sin avisar?, ¿llega tarde todos los días? o ¿sientes que estás haciendo más tareas que los demás? No te lo guardes. Habla lo antes posible y de forma respetuosa.
Los problemas pequeños se resuelven más fácil si se abordan con calma desde el principio. Evita acumular malestar o explotar en un mal momento.
Sin embargo, no basta con hablar solo cuando hay problemas. Una buena comunicación constante fortalece cualquier relación de roomies. Háblense con respeto, escúchense sin interrumpir, y no teman decir lo que sienten. Si surge un malentendido, prioricen el diálogo antes que el conflicto. Hablar bien es mejor que pelear mal.

Te puede interesar: Depa en pareja, compra sin complicaciones
No esperes a que haya un conflicto para establecer límites. Desde el primer mes, pónganse de acuerdo sobre temas indispensables como:
Además, recuerda que no todo se tiene que compartir. Es fundamental que aclaren desde el inicio qué cosas están dispuestos a compartir y cuáles no. ¿Se comparte la comida? ¿Los productos de limpieza? ¿El papel higiénico?
Dejarlo claro evita malentendidos. Si algo es muy personal o costoso, lo mejor es dejarlo en tu espacio privado o marcarlo. Pueden hacer una lista de reglas de convivencia visibles en un lugar común. Así, todos sabrán qué esperar y qué se espera de ellos.
Como dijimos en el punto anterior, compartir casa no significa compartir todo lo demás. Por ello, es vital respetar el espacio físico y emocional del otro. Por ejemplo, no entres al cuarto de tu roomie sin permiso, evita tomar cosas que no te pertenecen y reconoce las señales que te da de que quiere estar solo(a): puerta cerrada, audífonos puestos, etc.
Uno de los temas que más genera tensiones en las convivencias con roomies es el dinero. Para evitarlo, hablen desde el inicio sobre cómo dividirán los gastos comunes: alquiler, agua, luz, internet, productos de limpieza, etc.
Lo ideal es que todo se reparta de manera equitativa. Usen aplicaciones para dividir cuentas o hagan un fondo común mensual. Lo importante es que todos aporten y se comprometan.
Te puede interesar: ¿Te mudas con tu pareja? Guía práctica para dividir los gastos en su nuevo depa.
La limpieza es otro tema de conflicto entre roomies. Por ello, la mejor forma de evitarlo es tener un cronograma de limpieza visible y justo. Puedes dividir las tareas semanalmente (baño, cocina, sala, basura) y rotarlas.
Además, cada quien debe hacerse responsable de limpiar lo que ensucia. No esperes que alguien más lave tus platos o recoja tus cosas del piso.
Sí, así de simple. Ver series, escuchar música o jugar en línea a todo volumen puede incomodar más de lo que crees, incluso si tu roomie tiene gustos similares. De modo que, un par de audífonos es una inversión barata que evita muchos disgustos y ayuda a mantener la paz. A veces, el silencio también es parte de una buena convivencia.
Vivir con otros implica adaptarte. No siempre harán las cosas como tú lo harías o quieres, y está bien. Aprende a ceder en algunas cosas si eso mejora la convivencia general. El objetivo no es ganar discusiones, sino vivir en armonía.

Tener una buena convivencia entre compañeros de piso también se trata de generar un vínculo. No tienen que ser mejores amigos, pero compartir una cena, ver una serie o salir a caminar juntos de vez en cuando puede hacer la diferencia y crear un ambiente más relajado en casa.
Es más, si desean fortalecer aún más esa conexión, pueden establecer pequeñas tradiciones como desayunos compartidos los domingos o noches de juegos una vez al mes.
De vez en cuando, reúnanse a evaluar cómo van como roomies. ¿Hay algo que podría mejorar?, ¿se sienten cómodos con las reglas? o ¿han surgido nuevas necesidades?
Recuerda que compartir depa sin conflictos es posible. Por ello, estos espacios de retroalimentación son útiles para ajustar dinámicas y evitar que la rutina afecte la convivencia.
¡Ahora ya lo sabes! Si estás por mudarte con roomies, o ya lo hiciste y quieres mejorar la convivencia, esta lista de consejos prácticos para vivir en compañía te ayudarán a construir un ambiente sano, respetuoso y amigable ¡Convierte tu depa en un mejor lugar para vivir!
¿Estás interesado en encontrar un hermoso departamento? En Grupo Lar contamos con más de 50 años de experiencia en la construcción de diversos proyectos inmobiliarios a nivel nacional e internacional. ¿Te interesa saber más? ¡Contáctanos para obtener más información!
Suscríbase nuestro boletín y reciba las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada